Plasticidad Neuronal
Son los cambios y potencialidad en el sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas.
Neurona
Célula principal del sistema nervioso cuya función es encaminar y procesar la información del organismo.
Neurofisiología
Estudia el funcionamiento del sistema nervioso.
Neurogénesis
Formación de neuronas que comprende la proliferación, migración y la división de las células madres
Sinaptogénesis
Proceso interactivo por el cual se generan uniones especializadas donde una neurona se comunica con una célula diana.
Desenmascaramiento sináptico
Aquí el uso de la sinapsis existen poco o nada en el momento que ocurre una lesión y se activan los receptores.
Neuronas tipo ensamble
Es cuando una célula esta pegada la otra por medio del axón, puede ser para excitarla como resultado de esto un proceso de crecimiento o cambio metabólico, en una o ambas células.
Plasticidad intrínseca
Forma de plasticidad neuronal que implica la modificación de la función del canal de iones en el axón dependiente de canales iónicos.
Diasquisis
Son efectos distales de una lesión neuronal más allá de la zona directamente afectada.
Tejido nervioso
Es el que le da soporte, defensa a la célula, esta compuesto de dos células importantes la neurona y neuroglias.
Depresión sináptica a largo término
Es una respuesta a un estímulo más corto en la célula postsináptica.
Potenciación a largo término
Es como una intensificación duradera en la transmisión de señales entre neuronas que resulta de la estimulación sincrónica de ambas, es el mecanismo principal de la formación de la memoria.
Cerebro
Parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario